La Capilla Nuestra Sra. de Itatí de Benavídez celebró su 31° aniversario

El intendente de Tigre, Julio Zamora, y la secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Gisela Zamora, acompañaron el 31° aniversario de la capilla Nuestra Sra. de Itatí de Benavídez. Durante la celebración, se destacó el valor de seguir cerca de las instituciones locales y promover espacios de encuentro para la comunidad.

En el barrio El Progreso de Benavídez, fieles y vecinos acompañaron el 31° aniversario de la capilla Nuestra Sra. de Itatí

«Estamos en la capilla de Nuestra Señora de Itatí, realmente un momento maravilloso junto a la familia de Román, un vecino que se instaló en este barrio y quiso que su casa sea una capilla que albergue a muchos fieles, pero también a vecinos, que alrededor de este encuentro, de esta mesa, comparten un plato de comida y el festejo por el 9 de Julio. Un momento muy grato que hayamos podido participar, como todos los años, de este pequeño festejo», expresó el jefe comunal en el barrio El Progreso.

Y agregó: «Hay mucha solidaridad, hay un corazón muy grande por parte de la familia de Don Román, que crea este ámbito y que hace todos los preparativos para que cada vecino tenga su plato de comida y que pueda festejar».

El evento inició en horas de la mañana con una peregrinación y continuó con una misa. Para finalizar, se llevó adelante un almuerzo para todas los presentes.

Gisela Zamora participó de la peregrinación que fue parte de la celebración por los 31 años de la Capilla Nuestra Sra de Itatí ubicada en el B° El progreso de Benavídez

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Gisela Zamora, afirmó: «Estamos en el barrio Progreso, en una fecha muy especial, no solamente para esta comunidad, sino también para toda nuestra Patria. Estuvimos celebrando con alegría a la Virgen María, la Virgen de Itatí junto con nuestros vecinos y vecinas, compartiendo un rico almuerzo. Esto, para nosotros es celebrar valores que la Iglesia comparte y difunde, que tienen que ver con el respeto, la solidaridad, la empatía, y con seguir trabajando de forma colaborativa con todas las instituciones por la prosperidad de nuestra comunidad».

La historia de la Virgen de Itatí se remonta al siglo XVI, cuando los franciscanos llegaron a la región y trajeron consigo una imagen de la Inmaculada Concepción. Según la tradición, la imagen fue encontrada sobre una piedra en el río Paraná, cerca del Puerto de Santa Ana. Los franciscanos intentaron trasladarla a distintos lugares, pero la imagen siempre volvía a aparecer en la piedra, interpretándose como la voluntad de la Virgen de permanecer allí. Finalmente, se construyó un santuario en el lugar, dando origen al pueblo de Itatí. El nombre «Itatí» proviene del guaraní y significa «punta de piedra». 

Más noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *