Con el apoyo municipal, la Fundación Casa Angelman reabrió su espacio en Tigre centro

El intendente de Tigre, Julio Zamora, junto a la secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Gisela Zamora, acompañaron la reapertura de la Casa Angelman ubicada en Esmeralda 280 (casi esq. Av. Liniers 1700), en el centro de la ciudad. Se trata de un espacio destinado a las personas con diagnóstico genético de Síndrome de Angelman.

“La Casa Angelman es un lugar que se reabre luego de cuatro años. Desde el Municipio de Tigre continuamos trabajando para fortalecer las políticas públicas en materia de discapacidad y pusimos en valor este recinto súper importante para la comunidad que necesita asesoramiento y acompañamiento con respecto a este síndrome”, señaló el jefe comunal.

El intendente de Tigre, Julio Zamora, junto a la directora de la Casa Angelman, Maximiliana Aubi y Gisela Zamora, secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión

Durante el encuentro, el intendente conversó con las autoridades de la fundación y recorrió el espacio donde se interiorizó en las labores que realiza la ONG. Además, la presidenta del establecimiento, Maximiliana Aubi, brindó un discurso donde resaltó el acompañamiento del Gobierno local durante el proceso de reacondicionamiento.

Maximiliana Aubi fundó y dirige Casa Angelman, una organización que ayuda a padres, profesionales e instituciones a abordar a niños y jóvenes con Síndrome de Angelman o con trastornos neurológicos y del lenguaje, brindándoles contención emocional, asesoramiento médico, y guía terapéutica y educativa.

Por su parte, la directora general de Discapacidad, Marcela Jauregui, indicó: “Gracias al intendente Julio Zamora y la secretaria Gisela Zamora, seguimos trabajando con políticas públicas de discapacidad. Dentro de poco, se cumplen dos años de la inauguración del Centro de Rehabilitación Juana Azurduy que brinda respuesta a más de 300 adultos. Es muy importante llevar la salud pública a los vecinos y vecinas en medio de un contexto tan complejo”.

El síndrome de Angelman es un trastorno genético que afecta a 1 de 12.000 recién nacidos. La edad más común del diagnóstico está entre los 2 y los 5 años, cuando los comportamientos característicos y los rasgos son más evidentes.

“El municipio siempre nos acompañó. Al primero que llamé cuando decidimos volver a abrir fue a Julio Zamora y al día siguiente tenía una persona en la casa que nos brindó toda su ayuda. Estoy muy agradecida, cada vez que necesitamos su colaboración el Estado está presente”, enfatizó la presidenta Aubi.

La directora de la Casa Angelman, Maximiliana Aubi, cortando la cinta durante la reinauguración de la Casa Angelman

¿Que es el síndrome de Angelman?

El síndrome de Angelman es una afección causada por un cambio genético, que es un cambio en un gen. El síndrome de Angelman causa un retraso en el desarrollo, problemas del habla y del equilibrio, discapacidad mental y, a veces, convulsiones.

Muchas personas con el síndrome de Angelman sonríen y se ríen frecuentemente. Tienden a ser alegres y se excitan fácilmente.

Los retrasos en la maduración, que son retrasos en el desarrollo, comienzan aproximadamente entre los 6 y los 12 meses de edad. A menudo, los retrasos son los primeros signos del síndrome de Angelman. Las convulsiones pueden comenzar entre los 2 y los 3 años.

Las personas con el síndrome de Angelman suelen tener una expectativa de vida normal. Sin embargo, la afección no tiene cura. El tratamiento se centra en el control de los problemas médicos, de sueño y de desarrollo.

Más noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *